Chulapa, cosmopolita y 'Canalla', la Gran Vía madrileña cumple cien años.
Fue un 4 de abril cuando el rey Alfonso XIII, piqueta en mano, dio
comienzo a la demolición de la 'casa del cura, anexa a la actual iglesia
de San José, y al nacimiento de un eje de modernidad para el Madrid de
la época. Se necesitaron 21 años para terminar los 1.306 metros de esta arteria,
que acabó con el ambiente sórdido e insalubre del entramado de
callejuelas que lo conformaba.
Representó el renacimiento económico de la capital y se convirtió en una calle 'escaparate', la mejor. Allí se instalaron las mejores tiendas de moda, joyerías, grandes almacenes al por menor, hoteles, cines, cafeterías y coctelerías, que la han dado vida y glamour.
Representó el renacimiento económico de la capital y se convirtió en una calle 'escaparate', la mejor. Allí se instalaron las mejores tiendas de moda, joyerías, grandes almacenes al por menor, hoteles, cines, cafeterías y coctelerías, que la han dado vida y glamour.
Bibliografia: RTVE