Beatos, Mecachis y Percebes. Nombres
sonoros, casi onomatopeyas de tebeo, que esconden varios siglos de una
manera de comunicar con imágenes, texto… y una particular estructura.
Existe una línea que conecta los primeros documentos de la Historia con
las viñetas de nuestro presente.
Beatos, Mecachis y Percebes. La muestra
dibuja en tres pasos un baile de varios cientos de años. Empezando con
los Beatos, antepasados lejanos que iluminaron manuscritos o contaban
historias ¡en tiras de vendaje de momia! Seguirán los Mecachis, ya mas
cercanos, olvidados bisabuelos que vivieron la entrada del siglo XX
desde sus ilustraciones para prensa periódica. Y cerraremos con nuestra
familia Percebe, con quien todavía compartimos casa.
Beatos, Mecachis y Percebes. Con
material que vive en la capital construye un recorrido por una visión
particular del mundo del cómic y otras arquitecturas narrativas. Así,
los habitantes del número 13 de cierta rue se trasladan al 20-22 del
Paseo de Recoletos, convirtiendo la Biblioteca Nacional en nuestra casa
de tebeo.
Comisario de la exposición: Enrique Bordes
Blibiografia : BNE
No hay comentarios:
Publicar un comentario